Malinalcalli en línea

En este sitio encontraras cursos especializados en extracción de pigmentos naturales orgánicos e inorgánicos, la mejor manera de obtenerlos, así como de sus diversas a aplicaciones en cuatro grandes áreas: arte, textil, cosméticos y alimentos.

Tendrás asesoría continua y personalizada, así como la compra de diversos materiales, libros manuales y cursos especializados, así como lanzamientos de talleres y cursos presenciales con descuentos especiales para alumnos de esta academia virtual.

¿Preguntas, comentarios, dudas?
Nos encantaria saber sobre ti
Escribenos
    La Magia de la Naturaleza: Pigmentos que Despiertan los Sentidos y Transforman Realidades
    Colores de la Tierra, los del sol y los del inframundo
    • Pigmentos de flores
      Las flores, más que meros adornos efímeros en el paisaje, son guardianes de un tesoro ancestral: los tintes naturales. En su vibrante y delicada belleza se esconde un poder transformador que ha cautivado a civilizaciones a lo largo de la historia. Las flores han sido fuente inagotable de pigmentos que tiñen nuestras telas con colores que perduran en el tiempo, llevando consigo la historia y la esencia de la naturaleza misma. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de lo natural, el uso de tintes florales resurge como un tributo a la belleza y a la sostenibilidad, recordándonos que la verdadera elegancia nace de la armonía con nuestro entorno.
    • Pigmentos de Grana Cochinilla fina
      En el corazón de México, la grana cochinilla fina es un símbolo de riqueza natural y legado ancestral. Este diminuto insecto, originario de nuestras tierras, ha sido un tesoro invaluable para nuestras culturas desde tiempos inmemoriales. Su distintivo color rojo carmín ha teñido nuestras telas, realzado nuestros alimentos, embellecido nuestro arte y enriquecido nuestros productos de belleza.
    • De la Naturaleza al lienzo: Pigmentos que Transforman y Conmueven en el Arte
      En el arte contemporáneo, el uso de materiales naturales y orgánicos cobra relevancia. Rescatar las fórmulas ancestrales para crear pinturas con tintes naturales es un homenaje a nuestra historia y una declaración de compromiso con la sostenibilidad. Estas pinturas no solo ofrecen una paleta de colores rica y auténtica, sino que también nos conectan con la belleza de la naturaleza y su armonía. Optar por materiales orgánicos en la creación artística es una forma de cuidar nuestro planeta y elevar nuestras obras a una dimensión más profunda, donde la ética y la estética se fusionan en perfecta armonía.
    • Pigmentos minerales
      El teñido mineral, una práctica ancestral, ha sido una parte fundamental en el mundo de los pigmentos naturales a lo largo de la historia. Desde las civilizaciones antiguas hasta la actualidad, minerales como el ocre, el cinabrio y la malaquita han sido utilizados para dar vida a una amplia gama de colores en el arte, la decoración y la tintura textil. Estos pigmentos minerales no solo proporcionan una paleta de colores vibrantes y duraderos, sino que también tienen un profundo significado cultural y simbólico en diversas sociedades.
    • Índigo - Xiuhquilitl
      El índigo, un tesoro de la naturaleza, ha deslumbrado a la humanidad a lo largo de la historia con su profundo y enigmático color azul. Originario de plantas como la índigofera, este pigmento ha sido apreciado por su belleza y versatilidad en diversas culturas alrededor del mundo. Desde las antiguas civilizaciones hasta la moda contemporánea, el índigo ha dejado una marca imborrable en la industria textil, teñiendo telas con su distintivo tono azul. Pero su importancia va más allá de la moda; el índigo también ha sido utilizado en la medicina tradicional y en prácticas espirituales en muchas culturas.
    • Fibras y textiles
      El mordentado es un paso esencial previo al teñido de fibras y textiles, tanto de origen animal como vegetal. Prepara la fibra para recibir el tinte, asegurando una fijación duradera y colores vibrantes. Elimina impurezas y crea sitios de unión para los pigmentos, garantizando resultados de calidad en los productos finales.
    • Descubriendo la Paleta Infinita de los Tintes de Madera
      Los tintes obtenidos de la madera, como el palo Brasil, palo Campeche y palo de azul, son verdaderos tesoros de la naturaleza que han dejado una marca indeleble en la historia del arte y la cultura. Estos pigmentos no solo ofrecen una paleta de colores ricos y profundos, sino que también representan una conexión única con los bosques y ecosistemas de donde provienen.
    Suscripción a Newsletter

    En nuestro boletín mensual, te mantendremos al día con:

    • Consejos y técnicas para la creación artística con pigmentos naturales.
    • Entrevistas exclusivas con artistas y artesanos que utilizan tintes naturales en sus obras.
    • Recetas y tutoriales para experimentar con tintes naturales en tu propio hogar.
    • Novedades sobre eventos y talleres relacionados con la creación artística y los pigmentos naturales.
    • Ofertas especiales y descuentos en productos relacionados con la creación artística y los tintes naturales.

    ¡Únete a nosotros y descubre un mundo de colores auténticos y sostenibles!

    Cerrar X