• Inicio
  • Blog
  • ¿Que hay en el códice florentino? La Historia General de las Cosas de la Nueva España
¿Que hay en el códice florentino? La Historia General de las Cosas de la Nueva España

¿Que hay en el códice florentino? La Historia General de las Cosas de la Nueva España

El mensaje oculto

Este precioso documento fue dirigido por Fray Bernardino de Sahagún, entre los años de 1540 y 1585, la información que contiene principalmente es del México central, fue escrito en la escuela de indios de Santa Cruz de Tlatelolco, los alumnos que realizaron tan maravilloso documento fueron Antonio Valeriano, oriundo de Azcapotzalco; Antonio Vejarano, de Cuahuhtitlán; Martín Jacobita, de Tlatelolco; Pedro de San Buenaventura y Andrés Leonardo, también oriundo de Tlatelolco, eran indios ya bautizados y que hablaban aparte de su lengua materna, español y también latín.

El documento pareciera haber sido hecho por una sola persona y esto es debido a que los indios trabajaban como si fueran uno solo, el codex describe muchos eventos de la época prehispánica, es un compendio increíble de especies animales y vegetales, entre muchísimas otras cosas más y a las que tendría que dedicar infinidad de publicaciones. En el afán de que no se perdieran en el tiempo, Fray Bernardino se encargó de hacer esta recopilación histórica, que no hubiera sido posible sin la ayuda de sus alumnos.

Por otra parte, este compendio contiene mucho más que solo información e imágenes, está escrito en español antiguo y náhuatl, sin embargo no es eso en realidad lo que comunica, sino, el color, la pintura, la tinta, el papel, la simbología contenida en el texto.

En los albores de una batalla ya perdida, de una identidad a punto de desaparecer en el mundo mexica, los artistas encargados de la elaboración del códice supieron muy bien como comunicarnos lo que estaban viviendo, lo que no se podía contar con palabras, el sufrimiento del su pueblo, la pintura y el color son la herramienta mas importante para ejercer este derecho , ahora con las nuevas investigaciones hemos podido entender lo que esta ciudad en agonía quería decirnos, se estaba extinguiendo el quinto sol y era urgente dejar registro, permitir la continuidad, no morir del todo, tal vez en el futuro nacerá el nuevo sol, y si, 500 años después se nos revela el secreto, el secreto del color, de la manufactura de la pintura, del sentido real de la escritura.

No es necesario encontrar nuevas respuestas a nuestra preguntas sobre el color natural, la estabilidad, la mejor fórmula en las tintas, solamente tenemos que “volver al origen” escuchar esas voces que aun gritan en las líneas de este texto, de los que se niegan a desaparecer , las voces de nuestros maestros impresas con la fe de que llegarían a nuestras manos.

El mensaje oculto

Te puede interesar
Cerrar X