Sara Pineda Ibarrola
Especialista en pigmentos naturales antiguos y prehispánicos.
Estudio en la Universidad Autónoma metropolitana Unidad Xochimilco, México, investigo el insecto grana cochinilla en el CINVESTAV - IPN, con especialidad en Arte popular mexicano y educación (Certificaciones SEP - CONOCER ) en impartición de cursos, diseño de curso y agente evaluador.
Ha impartido clases en Estados Unidos para Los museos de Historia Natural de Washington D.C. y Nueva York, para el Museo de traje de la reina Sofía en Madrid, España, en México para el Centro Cultural de España en México, Museo Soumaya, Museo de arte popular, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. INAH, INBA (rojo Mexicano) , Centro Cultural de la SHCP, Centro Cultural Border, Universidad del Valle de México, Universidad Latinoamericana, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, entre otros
Su trabajo está caracterizado principalmente por la fusión de la ciencia, la educación, la tradición popular y la cosmogonía prehispánica , es creadora de varios manuales para la obtención y el mejor aprovechamiento de especies tintóreas.